
¿Que es y de que trata el amor propio?
Todos en algún momento, nos preguntamos, ¿Que es y de que trata el amor propio?, ¿porque es un tema que destaca a la hora de hablar de querernos a nosotros mismos?
¿Pero solamente se trata de despertar todas las mañanas y ver nuestro reflejo en el espejo?, ¿O será que va mas allá?
Amor propio, se refiere a brindarse cuidado, protección y confianza a uno mismo, para poder fortalecernos aún más, tenemos que encontrar las caracteristicas y razones que nos definen como un individuo pleno, equilibrado, y feliz.
Es importante saber que el amor propio que aprendemos durante la infancia, indudablemente sera reflejado siendo adultos, y se reforzara con la práctica, así sea positivo o negativo, es muy común que la falta de cariño, atención, entre otras carencias, crea a niños faltos de amor, buscaran en la vida su media naranja, su otra mitad, o su complemento.
Pero entonces, ¿Cuáles son las razones que debemos de considerar en la infancia para detectar carencia de autoestima, y patologías que se pueden presentar en el futuro?

3 pilares de nuestra infancia
Cuidado
Si los padres expresan palabras significativas y cada ves mas asertivas, es decir que marquen al niño con frases como ¡Que fuerte eres!, ¡Mírate que valiente!, ¡Que creativo!, etc.; crean en ellos el sentimiento de que «Los cuidan y los aman tal y como son».
Calor Humano
Si se incluyen caricias, besos y abrazos, se refuerza la confianza e influenciara directamente ya sea que eviten este tipo de contacto o definitivamente no lo hagan. (en la actualidad a muchas personas se le dificulta esta parte)
Manifestación del mundo a través del bienestar familiar
Cualquier niño que crece en un lugar de mucha violencia o toxicidad, para él sera totalmente normal en la adultez, sin embargo, si el ambiente es armonioso y dichoso como resultado será lo contrario.

Si te identificas con alguna carencia de estos tres pilares, es importante que sepas que siempre tienes la decisión de poder renunciar y cambiar estos conceptos antes aprendidos.
Te voy a platicar un poco más a detalle de esto y cómo puedes crear este falso amor propio, a muchos inician con la idea, de que para poder sobrevivir a la ausencia, al maltrato, y al abandono, tienen que ser indiferentes a pesar de originar un gran vacío a lo largo de su vida.
Ademas desarrollan ciertas patologías, como por ejemplo , Narcisismo, los cuales son nada más y nada menos que niños atrapados, obligando a los demás a girar a su alrededor, siendo su centro de atención, debido a que son incapaces de ver su propia grandeza y necesitan a los demás para reflejarse en ellos mismos.

Los histriónicos que les gusta llamar la atención todo el tiempo, los exhibicionistas, que no fueron mirados en la infancia, y ahora necesitan que los demás lo hagan, los psicópatas repletos de heridas, con el objetivo de siempre obtener algo de los demás a raíz de que sus cuidadores en este caso sus padres no les permitieron este afecto, los limítrofes, son adictos afectivos o evitativos, tienen miedo al abandono por eso no se entregan por completo, incluso un apego ansioso, los autodestructivos quiénes recaen en la bulimia, anorexia, en el alcoholismo, las drogas, problemas legales etc, por falta de este sustento afectivo.
Tienen falsas relaciones con padres, hijos, hermanos, apariencias de éxito, sensaciones de vacío, crean ideales, fantasean con ser amados, e incluso miedo enorme a la soledad porque en esta soledad se encuentran a sí mismos pero solos.
A si que te invito a que aceptes tu historia, a que aceptes como eres, a que aceptes lo que viviste, pero no te conformes cada día con lo que tienes, mejora, acepta a los demás tal y como son, acepta el amor ajeno, siempre y cuando no te haga daño, busca eso que quieres para ti y no lo que los demás quieren para ti, deja de soñar y comienza actuar, convierte cada fracaso en una oportunidad, aprende, y lo más importante, no despiertes cada mañana esperando a que alguien te elija, sino que despierta, eligiéndote a ti.
Deseo conocer tus comentarios, escríbenos y síguenos en nuestras redes sociales